Gauchito Gil
Espera por ti  
  Contacto
  Historia del Gauchito Gil
  Visitantes
  Otras versiones acerca de su vida
  cultos al gauchito
  Debe ser nombrado santo?
  Fotos
  publicaciones de periodicos e internet
  El Gauchito Visto Por Wikipedia
  Venta de Imagenes
  Oracion al Gauchito Gil
  como pedirle al Gauchito Gil
  Testimonios
  Poema
  Sobre su posible Santificacion
  la relacion entre el gauchito y la iglesia catolica
  Un Obispo con el Gauchito
Un Obispo con el Gauchito

Por primera vez, el Gaucho Gil recibió a una autoridad católica
Fecha Publicación: Domingo, 09 de Enero de 2005

Los devotos del más emblemático miembro del santoral profano regional tuvieron por primera vez el acompañamiento oficial de la Iglesia Católica, que con la visita al santuario del obispo de Goya, Ricardo Faifer, marcó un hito histórico para las miles de personas que veneran al famoso Gauchito Gil. El gesto del prelado fue bien recibido por la masa de laicos que, hasta ayer, estaba obligada a rendir culto a un personaje relegado a la ritualidad pagana

MERCEDES (Especial). Las aproximadamente 130.000 personas que se dieron cita ayer en el santuario del Gauchito Gil, emblema del santoral profano de la región, fueron testigos de la primera aproximación oficial de la Iglesia Católica a un fenómeno religioso que hasta ahora había permanecido en la zona gris que divide las creencias populares de los misterios formalmente aceptados por la jerarquía eclesial.
El acercamiento se concretó mediante la presencia del obispo de la diócesis de Goya, Ricardo Faifer, quien llegó acompañado por 10 sacerdotes de su jurisdicción entre los que sobresalía el conocido padre Julián Zini, artífice de la histórica visita y autor de una nueva oración en memoria de Antonio Cruz Gil, el matrero rural que, según cuenta la leyenda, peleó contra la clase terrateniente en defensa de los desposeídos hasta su muerte a manos de la Policía, a fines del siglo XIX.
La llegada de Faifer significó para los devotos de Gil un signo de hermanamiento esperado hace largo tiempo. Así lo hicieron notar numerosos asistentes a las festividades del Gauchito, confesos militantes de la religión católica que hasta ayer sentían la ausencia del clero en un fenómeno de masas desaprovechado por una Iglesia indiferente a tan importante convocatoria y al mismo tiempo aquiescente frente a la disgregación que hace años padece la población laica frente al avance del protestantismo y sus variantes.
“Esto era lo que estaba faltando para que los creyentes en el Gauchito nos sintiéramos integrados y contenidos por nuestra la Iglesia, porque también somos bautizados y cristianos”, explicó una ama de casa de la provincia de Buenos Aires que cada año llega hasta la gruta del Gaucho para agradecer por la salud de uno de sus hijos, milagrosamente curado tras una promesa frente a la cruz que representa el espíritu de Gil.
Faifer, titular de diócesis goyana y por ende pastor de media Corrientes, concurrió a la festividad que se realizada cada ocho de enero en el predio ubicado sobre ruta nacional 123, en frente al acceso a Mercedes, con el propósito de “reforzar la fe de nuestro pueblo expresada en este lugar y motivada por un hermano fallecido que, según creemos, está cerda del Creador”, explicó.
El prelado aclaró que su presencia no implicaba “un reconocimiento oficial de la Iglesia” a la supuesta condición de santo milagroso que muchos creyentes atribuyen al Gauchito, sino “una muestra del interés que tiene la institución eclesial por encausar la fe religiosa de los cristianos”. Tales consideraciones fueron plasmadas además en un comunicado distribuido por los sacerdotes entre los devotos, en el que se incluyeron distintas recomendaciones destinadas a adecuar las condiciones tanto espirituales como terrenales que hacen a la festividad.
Así, por ejemplo, la lista de sugerencias del Obispado acentúa la necesidad de acondicionar el santuario para permitir un clima de “recogimiento religioso” sin cambiar la esencia del fervor manifestado por la concurrencia al personaje aglutinante. “No desconocemos la importancia que para muchos hermanos tiene el Gaucho Gil como hijo del Señor. La gente cree en la bondad de este hermano fallecido y considera que está cerca de Dios, y a partir de esa premisa nosotros apoyamos las demostraciones de los creyentes que llegan hasta este santuario para que el Gauchito de alguna forma que interceda ante el Señor”, destacó el obispo Faifer en declaraciones a Radio Sudamericana.
El cura Julián Zini también hizo su aporte para explicar la presencia clerical en una manifestación de fe que hasta ahora era considerada marginal por la cúpula católica. Caminó entre los devotos, dialogó con ellos, recibió muestras de afecto en medio de un calor abrasador y entregó copias de la nueva oración en honor al Gaucho. Su labor desde Goya en defensa de las tradiciones y creencias populares dio sus frutos con la llegada de Faifer, reconocida por la multitud como una señal del cambio de mentalidad que falta en muchos estamentos de la Iglesia para reagrupar a sus seguidores bajo una misma consigna cristiana despojada de restricciones caprichosas.

UNA JORNADA SOFOCANTE

La multitud que se aglomeró en los alrededores de la pequeña gruta donde, según se cree, descansan los restos de Antonio Gil, cumplió con los tradicionales ritos de encender velas coloradas y atarse cintas del mismo color por el cuerpo o ataviar con ellas a sus vehículos pese al extenuante calor que reinó durante toda la jornada. Desde muy temprano, ya cuando se realizó la misa en la parroquia Nuestra Señora de la Merced, en el centro del pueblo, muchas personas acusaron recibo de la sensación térmica que pasado el mediodía rozó los 44 grados.
Fuentes policiales indicaron que al promediar la mañana y hasta pasado el mediodía se produjo un pico de calor en el que muchas personas debieron ser asistidas por las ambulancias de Salud Pública y de los Bomberos Voluntarios (ambas instituciones cumplieron una labor esencial). Se multiplicaron los golpes de calor y los cuadros de hipertensión. Incluso hubo desmayos y varios fieles fueron internados en el hospital local por espacio de algunas horas, hasta ser compensados.
No obstante, las actividades se cumplieron sin contratiempos graves (hubo sí muchos algunos casos de arrebatos). Como cada año, en los espacios verdes los devotos instalaron sus campings para cocinar asado y reunirse en amplias rondas de camaradería en las que el comentario obligado pasó por dos puntos centrales: los sobreprecios fijados por comerciantes abusivos y la deficiencia en materia de servicios, desde transporte hasta hotelería, absolutamente superados.
Gauchito Gil  
  Esta Es La Pagina De Los Milagros  
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis