Gauchito Gil
Espera por ti  
  Contacto
  Historia del Gauchito Gil
  Visitantes
  Otras versiones acerca de su vida
  cultos al gauchito
  Debe ser nombrado santo?
  Fotos
  publicaciones de periodicos e internet
  El Gauchito Visto Por Wikipedia
  Venta de Imagenes
  Oracion al Gauchito Gil
  como pedirle al Gauchito Gil
  Testimonios
  Poema
  Sobre su posible Santificacion
  la relacion entre el gauchito y la iglesia catolica
  Un Obispo con el Gauchito
la relacion entre el gauchito y la iglesia catolica

El histórico gesto de la Iglesia al Gauchito Gil
Por primera vez asistió a las festividades un cura. Se trata del obispo de Goya, que quiere trabajar con esa fe de miles de creyentes.
 
Provenientes de distintas provincias y de países limítrofes, unos 130.000 peregrinos llegaron a la localidad correntina de Mercedes para visitar el oratorio del Gauchito Gil y participar en las fiestas patronales que fueron celebradas ayer en su homenaje.

Los devotos del mítico personaje de las creencias litoraleñas -venerado por sus dotes milagrosas- recibieron un histórico gesto de acercamiento de la Iglesia Católica con la presencia del obispo de Goya, Ricardo Faifer.

Titular de la diócesis goyana y por ende pastor de los laicos del centro y Sur correntinos, Faifer concurrió a la festividad que se realiza cada 8 de enero en el predio ubicado en las afueras de la ciudad de Mercedes, con el fin de "trabajar con la fe de miles de personas que vienen a rezar a Gil", explicó.

El religioso aclaró que su presencia no implica "un reconocimiento oficial de la Iglesia" a la supuesta condición de santo que los creyentes atribuyen al Gauchito, sino "una muestra del interés que tiene la institución eclesial por encausar la fe religiosa de nuestro pueblo".

Juan Cruz Gil fue una especie de Robin Hood vernáculo que le robaba a los más ricos del poblado para entregárselo a los pobres. Los fieles del "Gauchito" reconocieron ayer la visita del obispo como un signo de concordancia que "estábamos esperando hace años".

Entre los peregrinos, María, un ama de casa proveniente de la provincia de Buenos Aires, dijo que concurre todos los años desde que "el Gauchito curó a un hijo mío" y apuntó que "era necesario que los curas vinieran hasta acá para ver todo lo que significa esto para los católicos".

La multitud que se aglomeró en los alrededor de la pequeña gruta donde, según se cree, descansan los restos de Juan Cruz Gil, cumplió con los tradicionales ritos de encender velas coloradas y atarse cintas del mismo color por el cuerpo o sus vehículos pese al extenuante calor.

Fuentes policiales indicaron que a las 13,30 se produjo un pico de 44 grados de sensación térmica en la zona del santuario y que varias personas debieron ser asistidas por las ambulancias de Salud Pública con síntomas de golpe de calor.

No obstante, las actividades se cumplieron sin contratiempos y, como cada año, en los espacios verdes los devotos instalaron campings para cocinar asado y reunirse en amplias rondas de camaradería que fueron visitadas por otro sacerdote famoso: Julián Zini.

El cura Zini, conocido por sus poesías y composiciones musicales (muchas de ellas interpretadas por el grupo Los de Imaguarú), fue el artífice de la presencia del obispo Faifer, a quien acompañó hasta la cruz de madera que representa el espíritu del Gauchito.

Tanto Zini como el obispo de Goya entregaron un comunicado en el que acentuaron la necesidad de acondicionar el santuario para permitir un clima de "recogimiento religioso" y resaltaron "el valor de la figura de Juan Cruz Gil como hijo del Señor".

Gauchito Gil  
  Esta Es La Pagina De Los Milagros  
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis